Erika Orozco Lozano (Armenia, 1994) es Maestra en Artes Visuales, Especialista en Gestión Cultural y Magíster en Estética y Creación. Ha presentado exposiciones individuales en el Colombo Americano de Pereira (2024), el Centro Cultural Rogelio Salmona (2023) y la Alianza Francesa de Armenia (2018), además de participar en muestras colectivas en la Feria del Libro de Manizales (2024) y el Festival Internacional de la Imagen (2023).
Su trayectoria ha sido reconocida con la Beca de Creación Artística del Ministerio de Cultura (2023) y una mención de honor en el premio Artista del Año de Corto Circuito (2024). Su obra forma parte de la colección del Museo MAQUI. En el ámbito de la curaduría y la mediación, ha colaborado con el colectivo Salón de Aquí y la corporación La Astilla en el Ojo.
Como investigadora, es coautora del libro Estrategia archivo: Prácticas artísticas, documentos y discontinuidades (2023) y del artículo Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea (2022). Actualmente, es co-investigadora del proyecto Los tiempos de las cosas desdeñadas, que profundiza en la memoria y el valor de los objetos desechados.
Es artista visual, gestora cultural e investigadora en artes. Reside y trabaja en Manizales, Caldas. Maestra en Artes Visuales de la Universidad del Quindío (2019), Especialista en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Colombia (2021) y Magíster en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira (2023). Su trabajo artístico explora la repetición en la vida cotidiana y el arte, abordando la manera en que las rutinas y los objetos se transforman en elementos clasificables y coleccionables.
Ha realizado exposiciones individuales, entre las cuales se destacan Espionaje ficcional: intimidad, rutinas y cotidianidad, presentada en el marco de Corto Circuito 20 años: Escenarios para el arte en Pereira (2024), en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona en Manizales (2023) y en la Fundación Carteros de la Noche en Quimbaya (2023). También expuso su proyecto Repeticiones. Traducción de obsesiones, gestos y listas indecibles (2019) en la Alianza Francesa de Armenia. Sus obras se han presentado en exposiciones colectivas como Estrategia archivo, en el marco de la 15ª Feria del Libro de Manizales, en la Sala de Exposiciones del Centro Colombo Americano de Manizales (2024); participó en el Festival Internacional de la Imagen: Xenopaisajes (2023), en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona en Manizales; La desaparición de Elaine Coleman (2022), en la Sala de Proyectos de la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira; XVII Salones Regionales de Artistas (2021), organizada por el Ministerio de Cultura de Colombia; Imagen Regional 9 (2021), exhibida en el Banco de la República sede Medellín, e Interior-Exterior, Intercambios artísticos en época de pandemia (2020), organizada por el Banco de la República.
Su trabajo ha sido reconocido con premios y becas, entre ellos la Mención de Honor en el premio Artista del Año en Corto Circuito (2024), la Beca de Creación Artística para Jóvenes Artistas Visuales y Plásticos en el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura (2023) y la Beca de Creación para Artistas Plásticos y Visuales del Quindío del Programa de Estímulos a la Investigación, Creación y Producción Artística del Departamento del Quindío (2023). Fue Joven Investigadora e Innovadora de Minciencias en la convocatoria Investigarte 2.0 (2021-2022), seleccionada para la colección del Museo de Arte de Armenia y del Quindío MAQUI (2021) dentro de la convocatoria ReactivARTE 20x21 del Museo Nacional de Colombia, y recibió el Reconocimiento Nacional en los XVII Salones Regionales de Artistas 17 (2020) del Ministerio de Cultura.
En el ámbito de la mediación artística y la curaduría, ha trabajado como gestora cultural en el Colectivo Artístico Salón de Aquí durante seis años, desempeñándose en curaduría y museografía. Ha sido tallerista sobre mediación artística en el Salón Visual Cantos de Ida y Vuelta, 2º Salón Visual de la Corporación La Astilla en el Ojo (2024), y curadora del Salón Visual Mutualismos, 1er Salón Visual de la Corporación La Astilla en el Ojo, presentado en la Feria del Libro de Pereira (2023). Además, participó como mediadora en el Quinto Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Manizales, organizado por la Universidad de Caldas en 2021.
Ha impartido conferencias y seminarios sobre investigación-creación en la Maestría en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales) y en la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira. En el ámbito de la investigación-creación, hace parte del grupo de investigación Filosofía y Cultura de la Universidad de Caldas, con clasificación A. Su trabajo se enfoca en la investigación-creación y en proyectos interdisciplinarios con participación comunitaria. Actualmente es co-investigadora del proyecto Los tiempos de las cosas desdeñadas. Vigencia y obsolescencia en las prácticas cotidianas de las mujeres campesinas, ganador de la convocatoria de investigación-creación de la Universidad de Caldas. También es colaboradora y forma parte del comité editorial de la revista de arte contemporáneo Portal Error 19-13 del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas.
Dentro de sus publicaciones se encuentran Estrategia archivo: Prácticas artísticas, documentos y discontinuidades, libro de investigación en coautoría publicado por el Sello Editorial de la Universidad de Caldas en 2023; Casadentro, Saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativas de mujer, libro resultado de investigación en coautoría publicado por el Sello Editorial de la Universidad Nacional de Colombia en 2022, y el artículo Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea, publicado en la revista (Pensamiento), (Palabra)… y Obra de la Universidad Pedagógica Nacional, en el número 28 (julio-diciembre 2022).
2024 Espionaje ficcional: intimidad, rutinas y cotidianidad, realizada en el marco de Corto Circuito 20 años: Escenarios para el arte. Sala de exposiciones del Centro Colombo Americano de Pereira.
2023 Espionaje ficcional: intimidad, rutinas y cotidianidad, realizada en el marco de la Maestría en Estética y Creación. Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, Manizales.
2023 Espionaje ficcional: intimidad, rutinas y cotidianidad. Fundación Carteros de la Noche, Quimbaya.
2019 REPETICIONES, Traducción de obsesiones, gestos y listas indecibles, exposición del primer trabajo de grado del programa de Artes Visuales de la Universidad del Quindío. Realizada en la Alianza Francesa (sede Armenia).
2024 Estrategia archivo, realizada en el marco de la 15 Feria del Libro de Manizales. Sala de exposiciones del Centro Colombo Americano de Manizales.
2023 Paisajes sonoros, territorios sonoros, en el marco del Festival Internacional de la Imagen: xenopaisajes. Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, Manizales.
2022 La desaparición de Elaine Coleman, realizada como parte de la VIII Cohorte de la Maestría en Estética y Creación (MEC) de la Universidad Tecnológica de Pereira. Sala de proyectos MEC, Pereira.
2021 XVII Salones Regionales de Artistas 17, proyecto del Ministerio de Cultura de Colombia. Exposición virtual.
2021 Imagen Regional 9, proyecto del área cultural del Banco de la República de Colombia. Banco de Republica (sede Medellín).
2021 LATIR, proyecto de la Temporada Creativa de la Corporación La Astilla en el Ojo. La exposición se realizó de manera virtual en el Museo de Arte de Pereira.
2021 PoniLAB, exposición virtual, Manizales.
2020 Interior-Exterior. Intercambios artísticos en época de pandemia, organizada por el área cultural del Banco de la República. La exposición se realizó de manera virtual.
2020 El arte de convivir con el arte, Museo de arte del Quindío (MAQUI), Armenia.
2019 Quindío Sí Crea, Memoria: lucha política, lugares y artefactos, realizada en el marco del Segundo salón de artistas de Armenia. Sala Roberto Henao Buriticá de la Gobernación del Quindío, Armenia.
2017 Latinoamérica, maneras de persistir, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
2015 Retorno a la tierra, realizada en el marco del Segundo Salón de Aquí. Universidad del Quindío, Armenia.
2013 Primer Salón de Aquí, Fundación Calle Bohemia, Armenia.
2013 Salón XI de artistas quindianos, Museo de Arte de Armenia y del Quindío MAQUI.
2013 Dualidades, Contacto, escuela de fotografía, Armenia.
2012 PRAXIS, exposición del área de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Galería de Arte de la Plazoleta Centenario, Armenia.
Museo de Arte de Armenia y del Quindío (MAQUI).
2025 Ganadora de la beca para Proyectos Culturales y Artísticos del programa de Estímulos de la Alcandía de Manizales.
2024 Ganadora de la Mención de Honor como finalista al premio Artista del Año, derivado de la convocatoria Corto Circuito.
2024 Ganadora de la Convocatoria pública para artistas del Eje cafetero en el marco de Corto Circuito.
2023 Ganadora de la beca Creación Artística para Jóvenes Artistas Visuales y Plásticos, en el marco del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
2023 Ganadora de la Beca de Creación para Artistas Plásticos y Visuales del Quindío del Programa de Estímulos a la investigación, creación y producción artística del departamento del Quindío manual de la Gobernación del Quindío.
2021-2022 Joven investigadora e innovadora de Minciencias en la convocatoria de investigación + creación en Artes- Investigarte 2.0.
2021 Seleccionada para la colección del Museo de Arte de Armenia y del Quindío (MAQUI), convocatoria ReactivARTE 20x21 del Museo Nacional de Colombia.
2020-2021 Seleccionada en el programa de exposiciones Imagen regional 9 del Área cultural del Banco de la República.
2020 Invitada al proyecto Interior-Exterior: una propuesta de intercambio artístico en época de pandemia del Área cultural del Banco de la República.
2020 Ganadora del Reconocimiento Nacional XVII Salones Regionales de Artistas 17 región Occidente, que ofrece el Ministerio de Cultura.
Magíster en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira (2023).
Especialista en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Colombia (2021).
Maestra en Artes Visuales de la Universidad del Quindío (2019).
Publicaciones indexadas
2023 Estrategia archivo: Prácticas artísticas, documentos y discontinuidades, libro de investigación en coautoría publicado por el Sello Editorial de la Universidad de Caldas.
2022 Casadentro. Saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativas de mujer, libro resultado de investigación en coautoría publicado por el sello editorial Universidad Nacional de Colombia.
2022 Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea, artículo publicado por la Revista (Pensamiento), (Palabra)… y Obra de la Universidad Pedagógica Nacional. Número 28, Jul-Dic.
Publicaciones
2022 Estados intermedios, artículo publicado por la revista Deci-Depu Sospecha de realidad. Número que socializa parte de los procesos llevados a cabo en el Seminario de Investigación-creación de la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira, Octava Cohorte.ISSN: 1909-8822. Número 28.
2020 Interior –Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Publicado por el Banco de la Republica (Bogotá). Subgerencia Cultural.
2020 Entrevista Una cosa única: La repetición. Entrevista a Erika Orozco Lozano. Realizada por Mateo Quintero, publicada por Portal Error 19-13 revista de Arte Contemporáneo.
2020 Ensayo de crítica de arte Incertidumbres. Un ensayo sobre la precariedad laboral de los artistas. Publicado Portal Error 19-13 revista de Arte Contemporáneo.
2020 Entrevista El trabajo artístico en colectivo es un acto de resistencia, entrevista a Lwdin Franco.
Publicada por Portal Error 19-13 revista de Arte Contemporáneo.
20219 Ensayo de crítica de arte El beso. Sobre Joel-Peter Witkin, publicado por Portal Error 19-13 revista de Arte Contemporáneo.
Podcast de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, capítulo Traducciones, obsesiones y listas indecibles, del libro Estrategia Archivo. Entrevista realizada por Pedro Antonio Rojas Valencia y María José Moreno. Enlace: https://open.spotify.com/episode/2RcPoSZA7tT6MdEamrBVZf?si=V4TdIosCS6S9T8J6tzlWBA