Instalación
3 mtr An x 3 mtr Al x 50 cm Pr
Esta pieza se pregunta por la relación que tenemos con los objetos cotidianos, por los valores y las funciones que les otorgamos (sean simbólicas, virtuales u objetivas). La expresión popular “toco madera”, por ejemplo, se refiere a los objetos que usamos para alejar males. La obra tiene como punto de partida la historia de una mujer con trastornos obsesivos compulsivos, quien tocaba distintos objetos repetidamente para tranquilizarse, pensaba que al tocarlos se convertían en madera. La instalación es una habitación donde se mezclan imágenes reales, como un par de sandalias, una almohada, una lámpara y un jabón construidos en madera a escala real, con imágenes virtuales en un mismo plano. Reflexión que, como si se tratara de un espejo convexo, traduce la historia inicial, pero termina por distorsionar o rarificar nuestra vida cotidiana, mostrándonos nuestras acciones diarias, nuestros rituales de repetición y la manera en que intentamos encontrar un refugio.
Lámpara
Cepillo interactivo
Almohada
Cepillo interactivo
Sandalias
Cepillos y jabón